La Misión Laica Francesa

Asociación sin ánimo de lucro reconocida de utilidad pública, la Mission laïque française gestiona una red de 109 centros de enseñanza franceses en el extranjero, con más de 60.000 alumnos en 38 países. También lleva a cabo 19 acciones de cooperación educativa en 9 países.

Socio del Estado francés, operador por cuenta de las empresas francesas y del Estado en determinadas operaciones de desarrollo, la Mission laïque française crea y gestiona escuelas, colegios y liceos en todo el mundo.

Sus escuelas francesas forman parte integrante de la red de escuelas francesas en el extranjero, junto con las escuelas gestionadas por la Agence pour l’Enseignement Français à l’Etranger (AEFE).

UNA ASOCIACIÓN RECONOCIDA

Fundada en 1902 y reconocida de utilidad pública en 1907, la Mission laïque française es una asociación sin ánimo de lucro. A lo largo de su historia, ha llevado a cabo una misión de servicio público dedicada a la educación de los jóvenes franceses en todo el mundo y a la promoción de la educación de los jóvenes nacionales cuyas familias optan por formarlos en la lengua y la cultura francesas.

La Mission laïque française está vinculada al Estado francés por dos acuerdos, con el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores y con el Ministerio de Educación Nacional. Está firmemente en línea con las principales directrices de la política exterior francesa y sigue las directrices del Ministerio de Educación francés sobre la conformidad de los programas de las escuelas homologadas.

SU ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN

Mlf crea escuelas, colegios y liceos en todo el mundo.

Ofrece servicios de peritaje e ingeniería educativa a empresas e instituciones que desean afiliarse a su red.

Lleva a cabo actividades de cooperación educativa a petición del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores, que le pide que cree escuelas, a veces con carácter de urgencia, debido a su capacidad de reacción y a su gestión flexible.

Sus valores: laicidad, plurilingüismo, ciudadanía y humanismo.

 

Su lema: «dos culturas, tres lenguas».

El Mlf acoge y reúne en su red de escuelas a niños de todos los orígenes y culturas. Alrededor del secularismo, ha desarrollado una pedagogía del encuentro entre dos culturas, reforzada por el aprendizaje de tres lenguas. Escolarizados en francés, los estudiantes aprenden en el idioma del país anfitrión desde el jardín de infantes mientras adquieren un tercer idioma de comunicación internacional, generalmente inglés.

Más allá del éxito académico y el desarrollo individual de los estudiantes, Mlf busca desarrollar en ellos el ejercicio del libre juicio, el respeto por los demás, la comprensión de los legados de la historia y la apertura al mundo en su diversidad.

Su red de centros escolares

Establecidas en 38 países, los 109 centros de la red Mlfmonde cuentan con más de 60.000 alumnos, de los cuales el 71% son extranjeros, desde el jardín de infancia hasta la escuela secundaria. Forman parte de las 492 instituciones que componen la red educativa francesa en el extranjero, cuyo otro actor importante es la AEFE, operador público del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos. También lleva a cabo 19 acciones de cooperación educativa en 9 países.

1) La asociación con la denominación de «Mission laïque française» (Misión Laica Francesa) fue reconocida como Asociación de Utilidad Pública en 1907 y tiene como finalidad difundir por todo el mundo la lengua y la cultura francesas, especialmente por medio de una enseñanza de carácter laico, multilingüe e intercultural. La asociación crea y gestiona centros de enseñanza, culturales o universitarios que dependen de ella directamente o por convenio. Está asociada con instituciones públicas o empresas para llevar a cabo acciones de Cooperación y Desarrollo.

 

2) Los valores de la Mission laïque française son la laicidad, la solidaridad y el diálogo intercultural, así como los valores del Humanismo y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

3) La Mission laïque française colabora con el Gobierno francés en su labor en el extranjero y forma parte de su red de educación en todo el mundo, aportando además su sello distintivo a través de su propio proyecto. Está respaldada en su labor por los Ministerios de Educación y de Asuntos Exteriores europeos y colabora estrechamente con los sistemas educativos de los países donde están ubicados sus centros escolares.

 

4) La Mission laïque française acoge en su red de centros escolares a niñas y niños de todos los orígenes y culturas. Además de quererles aportar buenos resultados escolares y permitirles desarrollarse como personas, la asociación también tiene como objetivo que sus alumnos adquieran una capacidad de juicio independiente, de respeto del prójimo, de comprensión del legado de la Historia y de una apertura hacia el mundo que tenga en cuenta su diversidad gracias al dominio de varios idiomas. Al alumno se le inicia, igualmente, en la práctica de los derechos y deberes del ciudadano.

 

5) La Mission laïque française incluye a personas que provienen de diversas culturas y que cuentan con experiencias diferentes. Todas estas personas están de acuerdo con sus principios éticos y con su proyecto educativo. Este proyecto se lleva a cabo respetando las distintas legislaciones y dentro de un espíritu abierto al diálogo social. La asociación se preocupa, asimismo, por la formación de su personal y por valorar todas sus competencias, tanto individuales como colectivas.

 

6) La Mission laïque française garantiza la calidad del proyecto educativo que se propone a las familias en sus centros de enseñanza. Vela porque todos sus métodos de gestión sean transparentes y por la correcta utilización de todos sus medios de funcionamiento.

 

7) La Mission laïque française insta a todos sus centros educativos a que utilicen todos los dispositivos de solidaridad y todas las acciones que puedan emprender para reforzar la cohesión de la comunidad educativa.